Priscilla Téllez
miércoles, 31 de diciembre de 1969
Materiales esenciales y técnicas básicas para hacer piezas de encuadernación artesanal
Materiales esenciales para encuadernación artesanal:
- Papel: Utiliza papel de buena calidad y gramaje adecuado para el tipo de encuadernación que deseas hacer. Puedes optar por papel de acuarela, papel para grabado, papel de libro, papel hecho a mano, entre otros.
- Cartón: El cartón se utiliza para hacer las tapas de los libros. Debes elegir un cartón resistente pero flexible, como el cartón gris o el cartón contracolado.
- Tela o cuero: Se utiliza para forrar las tapas de los libros. Puedes elegir entre una amplia variedad de telas o cueros, según tus preferencias y el estilo que desees lograr.
- Pegamento: Utiliza un pegamento de calidad para asegurar las distintas partes de la encuadernación. Puedes optar por pegamento en barra, pegamento líquido de secado rápido o adhesivo especial para encuadernación.
- Hilo encerado: El hilo encerado se utiliza para coser las hojas y las tapas del libro. Asegúrate de elegir un hilo resistente que no se deshilache fácilmente.
- Aguja: Necesitarás una aguja larga y resistente para coser las hojas y las tapas del libro. Puedes utilizar una aguja de encuadernación o una aguja de coser gruesa.
- Regla y cúter: Estos utensilios son esenciales para medir y cortar el papel, el cartón y la tela de manera precisa.
- Prensa: Una prensa de encuadernación es útil para mantener las partes de la encuadernación presionadas mientras el pegamento se seca.
Técnicas básicas para hacer encuadernación artesanal:
- Corte del papel: Mide y corta las hojas de papel en el tamaño deseado para tu libro. Utiliza una regla y un cúter para obtener bordes rectos y limpios.
- Doblez del papel: Apila las hojas de papel y dóblalas por la mitad. Utiliza una dobladora de papel o una regla para hacer un pliegue nítido en el centro.
- Preparación de las tapas: Mide y corta el cartón en el tamaño adecuado para las tapas del libro. Luego, corta la tela o el cuero unos centímetros más grande que el cartón. Aplica pegamento en el cartón y pega la tela o el cuero, asegurándote de estirarla suavemente y eliminar cualquier arruga.
- Cosido de las hojas: Alinea las hojas dobladas y sujétalas con una pinza en el extremo del pliegue. Haz agujeros a lo largo del pliegue con una distancia regular y utiliza el hilo encerado y la aguja para coser las hojas juntas. Utiliza una técnica de cosido como la puntada de cadeneta o la puntada de Kettle.
- Pegado de las tapas: Aplica pegamento en la parte interna de las tapas y coloca el bloque de hojas cosidas en el centro. Presiona las tapas y las hojas firmemente y coloca la encuadernación en una prensa para que el pegamento se seque correctamente.
- Acabado: Una vez que el pegamento está seco, puedes recortar los bordes del libro para que queden uniformes. También puedes agregar otros elementos decorativos, como una etiqueta en la portada o una cinta de marcador.
Recuerda que la encuadernación artesanal puede tener muchas variantes y técnicas adicionales, pero estos son los pasos básicos para comenzar a hacer tus propias piezas de encuadernación. Experimenta con diferentes materiales y estilos para lograr resultados únicos y creativos.
Deja tu comentario: